RECURSOS NO RENOVABLES.

 

Petróleo, Gas y Minería

¿Sabías que un celular está hecho con minerales?

Sí, contiene plástico (que es un derivado del petróleo), cobre, oro, plata, hierro, níquel, zinc, plata, rodio, paladio, berilio, magnesio, molibdeno, vanadio, cobalto, carbonato de calcio, carbonato de sodio, entre otros.
Pero no solo el teléfono celular está elaborado a base de estos, muchos objetos que utilizas a diario provienen de la minería. 


La minería es una actividad económica encargada de la extracción, explotación y aprovechamiento de los minerales.



 

 

¿Cómo se clasifican?

Tomando en cuenta el uso de los minerales, estos se pueden agrupar en tres grandes categorías:

Metálicos


Tienen brillo propio y son buenos conductores de calor y electricidad. Los más comunes en México son: oro, plata, plomo, cobre, zinc y fierro.

No metálicos


Incluyen rocas y minerales que tienen utilidad y aplicación en la industria o en la construcción: arena y grava, roca caliza (cal), carbón mineral, azufre, fluorita y sal, entre otros.

Combustibles
o energéticos


Originados de restos fósiles, como carbón, petróleo y gas.

 

 

¿Cuántos establecimientos dedicados a la minería hay?

En 2018, hay 3,123 establecimientos dedicados a la minería en México.

Sus actividades son muy variadas, por ejemplo, extracción de petróleo y gas; explotación de minerales metálicos y no metálicos en minas, canteras y bancos de materiales; así como operaciones en pozos, entre otras.

 formas de minería

El número de establecimientos sigue aumentando…

Fuente: INEGI. Censos Económicos.


Descubre cuántos establecimientos dedicados a la minería existen por entidad federativa.

 

 

¿Cuántos trabajadores(as) hay?

A nivel nacional, en 2018 hay 190,685 personas que trabajan en esta actividad.

Comparada con otros sectores de la economía, la minería ocupa el octavo lugar por el número de personas que trabajan en ella; en esta actividad, el número de hombres es mayor que el de mujeres.

Mujeres y Hombresen la minería
Pie chart with 2 slices.
End of interactive chart.

Fuente: INEGI. Censos Económicos 2019.

 

 

Por entidad federativa

El siguiente mapa te proporciona información sobre la producción minera del país, así podrás tener un panorama más amplio de las características de esta actividad en México.

Minería

Fuente: INEGI. Censos Económicos 2019.


Como puedes observar en el mapa en Tamaulipas, Veracruz de Ignacio de la Llave, Tabasco, Campeche y Chiapas se extrae la mayor cantidad de petróleo y gas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SILVICULTURA.

RECURSOS NATURALES RENOVABLES: DISTRIBUCION GEOGRAFICA Y EXPLOTACIÓN.

AGUA