PESCA Y AGRICULTURA.

 

Pesca y acuicultura

¿Vives cerca del mar o de algún lago o presa?, ¿has visto pescar o has pescado?, ¿consumes productos del mar, como camarón, mojarra, atún, sardina u ostiones?

México cuenta con 11,122 kilómetros de litorales, ¡una gran extensión!, por lo cual su potencial pesquero es enorme.

barco-pesquero


La actividad pesquera y acuícola consiste en la captura y cría de peces, crustáceos, moluscos y otros organismos de aguas saladas y dulces para aprovechar algunos recursos de la Naturaleza sin transformarlos.


 

contenedor_pescados

Estas actividades, además de proporcionar alimento, representan una fuente de ingresos para muchas familias. La pesca se realiza en mares, lagos, ríos y lagunas, a diferencia de la acuicultura, la cual se caracteriza por la cría de especies en ambientes controlados, como estanques o piscinas, principalmente en entidades alejadas del mar.

acuicultura

 

¿Cuántos establecimientos dedicados a la pesca y acuicultura hay?

En 2018, hay 23,293 establecimientos dedicados a las actividades pesqueras y acuícolas en México.

 
Porcentaje de establecimientos
Pie chart with 2 slices.
End of interactive chart.

Fuente: INEGI. Censos Económicos 2019.


El número de establecimientos sigue aumentando…

Fuente: INEGI. Censos Económicos.
Descubre cuántos establecimientos dedicados a la pesca y acuicultura existen por entidad federativa.

 

¿Cuántos trabajadores(as) hay?

A nivel nacional, en 2018 hay 213,246 personas que trabajan en esta actividad.

Comparada con otros sectores de la economía, la actividad pesquera y acuícola ocupa el séptimo lugar por el número de personas que trabajan en ella; además, el número de hombres es mayor que el de mujeres.

Mujeres y hombres en la Pesca y Acuicultura
Pie chart with 2 slices.
End of interactive chart.

Fuente: INEGI. Censos Económicos 2019.

   

Sinaloa es la entidad con el mayor número de trabajadores(as) en la pesca y acuicultura.


 
 

Por entidad federativa


El siguiente mapa te proporciona información sobre el nivel de producción pesquera del país, así podrás tener un panorama más amplio de las características de esta actividad en México:

Pesca y acuicultura

Fuente: INEGI. Censos Económicos 2019.

Como puedes observar en el mapa, las entidades con mayor producción pesquera son Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur.

Comentarios

Entradas populares de este blog

SILVICULTURA.

RECURSOS NATURALES RENOVABLES: DISTRIBUCION GEOGRAFICA Y EXPLOTACIÓN.

AGUA