Es una actividad del sector primario que consiste en el cuidado y alimentación de cerdos, vacas, pollos, borregos, abejas, entre otros animales, para aprovechar su carne, leche, huevos, lana, miel y otros derivados para consumo humano.
La ganadería puede ser:
Oprime la imagen para ver la información...
Extensiva
Intensiva
Autoconsumo
¿Cuánto se produce a nivel nacional?
En 2019, hay 34,037,141 cabezas de ganado bovino de las cuales 45.3 % son vacas para cría de becerros o producción de leche:
Ganado bovino según actividad 2019
Actividad o función
Número de cabezas
Porcentaje
Estados Unidos Mexicanos
34,037,141
100
Vacas para cría de becerros o producción de leche
15,407,950
45.3
Reses para trabajo
143,878
0.4
Vaquillas para reemplazo
4,064,164
11.9
En engorda
3,909,782
11.5
Sementales
1,004,743
2.9
En desarrollo
8,936,399
26.3
No clasificados
570,225
1.7
FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional Agropecuaria 2019.
Para el ganado porcino, en 2019, se estimaron 14 millones de cabezas en México, de las cuales el 66.8 % están en desarrollo o engorda:
Ganado porcino según producción 2019
Actividad
Porcentaje
En desarrollo o engorda
66.8
Lechones
21.6
Hembras que hayan parido
6.6
Para reemplazo
3.2
De desecho
1.3
Sementales
0.5
FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional Agropecuaria 2019.
Chart
Pie chart with 6 slices.
End of interactive chart.
FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional Agropecuaria 2019.
A nivel nacional, en 2019 la producción de aves de corral fue de 423 millones de cabezas, de las cuales 45.8 % son pollos y pollas en crecimiento.
Aves de corral según producción 2019
Aves
Porcentaje
Pollos o pollas en crecimiento o desarrollo
45.8
Gallinas
41.8
Pollitos
12.2
Gallos
0.2
FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional Agropecuaria 2019.
Chart
Pie chart with 4 slices.
End of interactive chart.
FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional Agropecuaria 2019.
¿Cuánto produce cada entidad?
Principales entidades federativas productoras de ganado bovino (2019)
Principales entidades federativas productoras de leche (2019)
Capacidad de uso pecuario
Las características de un terreno que lo hacen más o menos útil para la ganadería, son:
Silvicultura La silvicultura (del latín silva, selva o bosque, y cultura, cultivo) es la ciencia destinada a la formación y cultivo de bosques. Comisión Nacional Forestal | 15 de mayo de 2015 La silvicultura (del latín silva, selva o bosque, y cultura, cultivo) es la ciencia destinada a la formación y cultivo de bosques. Forman parte de su campo la capacidad de crear o conservar un bosque, y la teoría y la práctica de regular el establecimiento de una masa arbórea, su composición y desarrollo. Podríamos afirmar que es una ciencia hermana de la agricultura, diferenciándose de ésta en el tiempo de espera para la cosecha y en la diversidad de la producción. Podemos definir la silvicultura comunitaria como el cultivo del bosque con la participación social de sus dueños y/o poseedores, y cuyos beneficios coadyuvan a fortalecer sus procesos de desarrollo. Una característica fundamental de esta variante respecto al concepto puro de la silvicultura es la existencia de un territorio de us...
Los recursos naturales son todos los factores abióticos o bióticos de la naturaleza que el hombre puede utilizar con el fin de satisfacer sus necesidades. Tipos de recursos naturales. Recursos naturales renovables son aquellos que pueden generarse por sí mismos. Los recursos naturales no renovables son aquellas que no tiene posibilidades de auto generarse, por lo que su aprovechamiento es en sí una forma de consumo que tienden a agotarlos.
Agua ¿Qué es? Distribución Ríos y lagos Subterránea Presas Usos Agua potable y drenaje Sobreexplotación y contaminación ¿Qué es? El agua es un elemento que se puede encontrar en la Naturaleza en estado sólido (hielo y granizo), líquido (en lagos, ríos, presas, depósitos subterráneos, mares y océanos) y gaseoso (vapor de agua en la atmósfera). Es inodora, incolora e insabora (es decir, no tiene olor, color o sabor); su fórmula química es H2O , lo cual significa que está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. El agua forma parte importante de todos los organismos vivos, por ejemplo, el ser humano está constituido por 60 % del vital líquido, un árbol por 50 %, un melón 98 % y un pez por 65 por ciento. Selecciona y observa el porcentaje de agua que constituye un... Una persona tiene la posibilidad de estar sin consumir alimentos por un largo periodo, pero no puede dejar de tomar agua ya que s...
Comentarios
Publicar un comentario